El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, a través de las Resoluciones 020749 del 2 de noviembre de 2023 y 019521 del 20 de octubre de 2023, otorgó a las Maestrías en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes, la Acreditación de Alta Calidad, por un período de ocho años y 6 años, respectivamente.
En el mes de noviembre del año 2022, se recibió la visita de los pares quienes verificaron los factores de acreditación de acuerdo al informe de Autoevaluación Institucional a través de encuentros con diferentes áreas y unidades de la universidad, entrevistas a estudiantes, graduados y profesores de las maestrías y recorrido por los diferentes espacios de bienestar, administrativos, biblioteca y laboratorios académicos y de investigación.
A continuación se mencional algunos aspectos que resaltaron los pares evaluadores:
Respecto a la Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores, los pares resaltaron su gran reconocimiento en el país, brindando a sus egresados excelentes oportunidades laborales. De la misma forma los egresados perciben una excelente calidad del programa, agradecimiento y gran sentido de pertenencia y reciprocidad hacia el programa. Así mismo, resaltan la fortaleza que tiene el programa en cuanto al apoyo recibido de las áreas directivas, bienestar universitario, vicerrectorías y calidad y posicionamiento de su labor investigativa de la institución al brindar oportunidad de vida a las personas que ingresan a su programa y con las investigaciones aplicadas en su gestión.
En cuanto a la Maestría en Ingeniería Eléctrica se destaca como sus egresados, son profesionales altamente capacitados para aportar al desarrollo de la industria energética y eléctrica, así como el avance de la sociedad, tomando en consideración, además de los aspectos y requisitos técnicos, los económicos y ambientales.
Además, la sólida formación de investigador le permite al egresado de manera estructurada el estudio de los problemas de carácter multidisciplinar, de manera que sea capaz de aportar soluciones innovadoras, liderando procesos de mejoramiento de las prácticas de la ingeniería y de transformación tecnológica, empresarial y sectorial.
“La obtención de las acreditaciones es una muestra más de la calidad que presentan nuestros programas, su compromiso con la excelencia y de poderle brindar nuevas herramientas y oportunidades a quienes ingresen a hacer un estudio de programa con nosotros para empezar un recorrido en investigación y reconocimiento en el mundo laboral” Comenta el director Guillermo Jiménez. Así mismo agradeció a todo el equipo del departamento por el esfuerzo y la dedicación en este proceso, “estos resultados positivos demuestran que los esfuerzos mancomunados hacer ver impactos mayores”.