¿Sabías que existe una manera para producir plantas y animales acuáticos simultáneamente? La acuaponía es un sistema de producción donde los desechos de los peces nutren a las plantas y a su vez las plantas limpian el agua.
La implementación de sistemas acuapónicos en comunidades locales mostró la necesidad de crear un sistema productivo a escala real que ayudara a entender y construir un sistema acuapónico sostenible económicamente. Bajo la dirección del profesor Johann F. Osma, los estudiantes Felipe Sierra Hurtado, María Lucía Fuentes y Juan Carlos Mahecha de la Universidad de los Andes, junto con la dirección del profesor Luis Peña Rojas y los profesores Liliana Delgadillo Mírquez, Henry Mauricio Mogollón Pinto e Iván Guillermo Angulo Posse de la Universidad de Ibagué, lograron planear, estructurar e implementar un laboratorio de escala real de acuaponía, y un modelo de apropiación social de conocimiento, basado en un juego de mesa, llamado Aquaponics
Lo mejor de esta alianza es que el proyecto ya cuenta con seis registros de diseño industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio, y también con un registro de software por la Dirección Nacional de Derechos de Autor, como resultado de los sistemas acuapónicos, software de pronóstico de producción y del juego de mesa como mecanismo de enseñanza sobre la acuaponía para a población local.
Esta estrategia se publicó el 10 de febrero en la revista científica Journal of Cleaner Production. En dicha publicación se destacan los principales resultados de utilizar el juego como una estrategia de apropiación social de conocimiento en el cual participaron 1,096 personas de 23 municipios. El estudio demostró que el juego facilita la experiencia para personas de todas las edades y niveles de educación, así mismo el juego está diseñado para ser compatible para personas con daltonismo. Los resultados revelaron que los participantes comprendieron el funcionamiento de los sistemas acuapónicos y quedaron motivados a seguir aprendiendo mediante la tecnología para las comunidades.
Nos llena de mucha alegría ser parte de la transformación y el desarrollo a través de la ingeniería en Uniandes.