La Colección de Tecnologías e Ingenio Humano de la Facultad de Ingeniería es un esfuerzo colectivo que lleva años en construcción. El pregrado de Ingeniería Eléctrica es un programa fundador de la Universidad, fue de los primeros en abrirse en la búsqueda de acercar las tecnologías que apoyaron el progreso del país. Con el paso del tiempo, los equipos que entonces eran de vanguardia se convirtieron en piezas de museo que se fueron conservando, para hoy ver la luz en el edificio Mario Laserna dentro de una colección que permite contar la historia de la evolución del hombre de la mano de la tecnología.
“Es importante reconocer que la tecnología que tenemos hoy es el resultado acumulativo de muchos desarrollos, a veces no somos conscientes de eso o no sabemos cómo se asocian”, explica la profesora Alba Ávila, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, que ha sido una de las principales impulsoras de la Colección. “Por ejemplo, no asociamos que el celular puede hacer llamadas, pero también tiene capacidad de almacenamiento y envío de datos a través de la red, una cámara, gráficos, aplicativos móviles, música, vídeos, calculadora… es un sistema multifuncional que es el resultado de mono funcionalidades de equipos previos como las cámaras fotográficas, los teléfonos, las calculadoras, las reglas de cálculo, el telégrafo, la máquina de escribir y hasta la máquina de moler, porque la gente que trabajaba en tecnología también come”.
Así como el teléfono móvil es un equipo multifuncional, producto de equipo monofuncionales anteriores, la profesora Ávila enfatiza en que lo mismo sucede con otras herramientas contemporáneas como la inteligencia artificial, que necesita cada vez de mejores procesadores, que vienen de los primeros computadores. “Las nuevas generaciones que utilizan tecnologías modernas necesitan conocer los orígenes de todo esto, toda persona que diseña tecnología tiene la responsabilidad de utilizar sus sentidos para diseñar tecnologías para otros humanos. Nuestra actividad es de humano a humano a través de tecnología, que es algo lo vivo”, complementa.
Un viaje en nuestras vidas a través de la tecnología
Desde la regla de cálculo hasta el humanoide, los objetos tecnológicos han sido más que simples herramientas: han sido extensiones de ideas, conceptos y conocimientos que representan las tecnologías que han acompañado nuestra evolución. La implícita característica transformativa de las tecnologías nos ha permitido desarrollar objetos e instrumentos para comunicar, localizar, medir, almacenar, transmitir, transportar información. La Colección de Tecnologías e Ingenio Humano despliega la existencia de objetos tecnológicos que han llegado a Colombia y han sido usados por personas relacionadas directa e indirectamente a la comunidad Uniandina. Son objetos que en su mayoría viajaron de otros lugares para ser usados, reparados, vendidos y comercializados en nuestro país por las necesidades que desde las primeras fases de conflictos sociales en su tiempo los demandaron los sectores económicos: textiles, minero, energético, cafetero, marroquinería, calzado, agricultor, construcción y transporte, entre otros.
En la colección se encuentran aportes de diferentes departamentos de la Universidad, pero también de particulares que han conservado estas piezas como recuerdo de momentos fundamentales en su historia particular, no solo como investigadores que avanzaron en sus campos con estos instrumentos, sino también como personas que han capturado sus momentos importantes con estos equipos o los han utilizado para comunicarse con sus seres queridos a la distancia en los momentos importantes.
Los invitamos a conectarse con las historias técnicas y humanas de presencia y valor de estas tecnologías en sus cotidianidades personales y profesionales, que se cuenten historias de como aportaron en movilidades socio económicas dentro y fuera de la Universidad de los Andes. La tecnología no es solo un producto de nuestro ingenio, sino un reflejo de nuestra evolución, un puente entre lo que imaginamos y lo que hacemos posible. ¿Qué nuevas tecnologías crearemos para el transformar esté presente?
Si usted tiene interés en donar objetos que puedan enriquecer esta colección por favor entregarlos en el laboratorio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (sotano1 del edificio ML).