El 31 de diciembre de 2021 recibimos un último correo de Alain Gauthier, en el cual, con su sobriedad habitual, nos anunció su retiro:
“Buenos días apreciados colegas.
Con este correo quiero anunciarles que me estoy retirando de la Universidad a partir del día de hoy. Principalmente por razón de edad, y también pienso que es un momento propicio para cambiar de actividad y abrir espacios a nuevos profesionales.
Debo agradecer a la universidad por la oportunidad que me dio en estos largos años de trabajo. Estuve muy feliz de poder desarrollar mi vida académica e investigativa allí y de trabajar con muchos de ustedes.
Deseo a todos ustedes muchos éxitos en los años por venir, aunque las circunstancias actuales no sean las mejores”.
En este mensaje, agradecía la casa que lo albergó y deseaba éxitos a sus colegas como siempre supo hacerlo.
Hoy nos convoca otra despedida, y con ella el reconocimiento a una vida dedicada a construir investigación en la Universidad de los Andes y en el país.
Como recuerda el Anecdotario del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIELE), a finales de los setenta y comienzos de los ochenta varios profesores regresaron de su formación en el exterior. En ese momento el DIELE vinculó a tres doctores que se convirtieron en pilares de la investigación. Entre ellos, Alain lideró durante años la consolidación de la Maestría en Ingeniería Eléctrica y, más adelante, del Doctorado en Ingeniería, hitos que transformaron la capacidad científica de la Facultad.
Nacido en Francia en 1951, fue formado en el Institut National Polytechnique de Grenoble (DEA en 1974 y Doctorado en 1978). Trabajó en el centro de investigación de Brown Boveri en París y Lyon (1977–1982), donde participó en el desarrollo de controladores para una central nuclear y en la modelación y control de máquinas síncronas. En Uniandes obtuvo la titularidad en 1994 y ejerció responsabilidades académicas y administrativas de gran calado: director del DIELE, director de Posgrado e Investigación de la Facultad y Decano (2005–2013).
Su compromiso trascendió la Universidad. Integró y coordinó la Comisión Nacional de Doctorados y Maestrías del Ministerio de Educación (2001–2003), fue par del Consejo Nacional de Acreditación y evaluador acreditado de ARCUSUR, siempre con una convicción: que Colombia debía apostar por un sistema científico exigente y pertinente.
Sus líneas de investigación abarcaron la identificación y el control de sistemas multivariables, el control de sistemas híbridos, el control óptimo y sus aplicaciones. Publicó más de cincuenta artículos científicos, lideró proyectos desde el grupo de investigación que él creó y lideró por varios años (GIAP, fundado en 1996), impulsó la Maestría y la creación del Doctorado, y dirigió más de diez tesis doctorales. Su escuela de formación es hoy una red de profesores e investigadores en universidades del país y profesionales en empresas nacionales e internacionales. En 2011, la IEEE Control Systems Society Colombia instituyó un premio con su nombre para reconocer contribuciones sobresalientes en control, educación e impacto industrial en el país: un testimonio de su legado.
Si algo definió a Alain fue su insistencia en una Colombia que se tome en serio el conocimiento. Solía decir, al abogar por el fortalecimiento del doctorado, que “vivimos en una economía del conocimiento y necesitamos formar investigadores conectados con los problemas del país”. Ese llamado nos queda como brújula.
Agradecemos su rigor, su visión y su generosidad; nos corresponde honrarlos con trabajo bien hecho, fortaleciendo nuestra institución, para que se siga abriendo camino a la investigación y la formación de alto nivel.
Su legado también es una manera de estar con los otros: leer con disciplina, debatir con argumentos, aprender de la historia y celebrar la amistad sin solemnidades innecesarias. Tal vez por eso, cuando volvamos a encontrarnos para conversar, recordaremos que el conocimiento se cultiva con paciencia, conversación y memoria compartida. Esa será, para muchos, la forma más fiel de seguir honrando a Alain.