El pasado mes de octubre en la ciudad de Pereira, se celebró la 7.ª Conferencia Colombiana IEEE sobre Control Automático (CCAC) 2025, con una destacada participación del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes.
La CCAC es una conferencia internacional bianual de primer nivel que reúne a investigadores y profesionales del ámbito académico e industrial para debatir sobre los últimos avances y aplicaciones en ingeniería de control. La conferencia tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración en el campo del control automático, cubriendo una amplia gama de temas que incluyen el control aplicado a áreas industriales y no industriales, la robótica, el control inteligente, la mecatrónica, los sistemas de energía, la automatización de procesos y mucho más.
La CCAC 2025 ofrece una plataforma para que investigadores, ingenieros y profesionales del sector presenten sus investigaciones de vanguardia, compartan conocimientos y exploren nuevas ideas. Entre estos, se presentaron los trabajos "DuqueXII: A Robotics-Based Approach for Mitigating Domestic Accidents in Early Childhood" de Leffer Trochez, Jorge Lopez-Jimenez y Nicanor Quijano, sobre el diseño de un robot autónomo para la seguridad en el hogar que combina políticas simbólicas y fusión de sensores; y "Physically- Constrained Market-Clearing with Cooperative Cost Allocation in Local Energy Markets" de Sebastian Diaz-Vivas, Andrea Cusva-García, Nicanor Quijano y Guillermo Jiménez-Estévez, sobre mecanismos de mercado para sistemas energéticos locales (Local Energy Markets, LEMs), específicamente cómo realizar el despeje de mercado (Market Clearing) considerando restricciones físicas de la red y una asignación cooperativa de costos entre los participantes, una muestra de lo que se está trabajando en Control en el Departamento y de los trabajos de la Universidad de los Andes que participaron en la conferencia.
Adicionalmente, durante el evento se reconoció la labor del profesor titular del Departamento, Nicanor Quijano, con el premio Alain Gauthier por su trayectoria como investigador, su contribución en la comunidad de Control y el aporte que hace cotidianamente desde su cargo al desarrollo de diferentes proyectos académicos.
Celebramos tener la fortuna de contar con el trabajo del profesor Nicanor en el Departamento, que se aprecia claramente en los salones de clase y en los resultados de los diferentes trabajos que asesora.










































































































































































