El equipo VeriFast, conformado por los estudiantes Jacobo Morales Erazo, Gabriela Villalba Vélez y Juan David Garavito Coronado, obtuvieron el primer lugar en el "Makerchip ASIC Design Showdown 2025 – Space Battle", compartiendo el galardón con el equipo F4 (Kiruthika Vajjiravelu, Swarnalalitha Amarnath, Medha D y Anjana Narayan Rao)
El Makerchip ASIC Design Showdown es una competencia que reúne equipos universitarios de todo el mundo para aprender y competir en el diseño de circuitos. El reto de este año consistía en diseñar la lógica de control para una flota de tres naves autónomas que se enfrentaba contra otra flota rival. Cada jugador controla tres naves con habilidades como acelerar, disparar, activar escudos o camuflaje, usando energía de forma estratégica, debido a que se recarga constantemente.
“Al principio pensamos hacer el código utilizando los conocimientos del lenguaje de Descripción de Hardware Verilog que vimos en clase. Pero luego tomamos la decisión de aprender TL-Verilog (Transaction Level Verilog), el lenguaje para el que está optimizada la plataforma utilizada (makerchip.com). TL-Verilog, propuesto por www.tl-x.org, es un lenguaje de descripción de hardware de más alto nivel, con una sintaxis simplificada que facilita la implementación del pipelining”, cuenta Jacobo Morales, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Electrónica. “A veces, para ganar, toca salir de la zona de confort y aprender algo nuevo”, concluye.
Por su parte, Gabriela piensa que lo más valioso de la experiencia fue ver en la práctica lo que había aprendido en clase. “No me imaginaba que se pudieran hacer ese tipo de cosas con lo que estábamos aprendiendo. Al final ves que aprendes lo suficiente para lanzarte, que a veces da mucho miedo. Pensaba que no tenía las herramientas necesarias, pero vi que estaba lo suficientemente preparada”, cuenta.
Este triunfo marca un hito para nuestro Departamento porque muestra las habilidades en competencias internacionales de Diseño Digital. Los estudiantes de VeriFast planean ahora explorar nuevas aplicaciones del proyecto y cómo recrear la competencia a nivel local, promover el uso de las herramientas software libre y mejorar en el manejo del lenguaje para participar de nuevo el próximo año.