La Universidad de los Andes ha sido aceptada como miembro del consorcio FABSPACE 2.0. Este es el resultado del esfuerzo realizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, liderado por su profesor asociado, José Fernando Jiménez, quien organizó el concurso de emprendimiento ACTINSPACE el pasado mes de mayo en la Universidad. El consorcio FABSPACE 2.0 es una red abierta para el acceso a datos geoespaciales provistos por la constelación de satélites SENTINEL, respaldada por el programa COPERNICUS y liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Como miembros del consorcio podremos proporcionar apoyo en áreas de competencia tecnológica, como el uso y procesamiento de imágenes de observación de la Tierra y datos geoespaciales en un entorno de investigación colaborativo en el que estudiantes e investigadores estarán en contacto con las necesidades de usuarios finales y podrán crear rápidamente prototipos de aplicaciones y servicios innovadores.
Cabe indicar, que la observación de la tierra desde el espacio contribuye directamente a casi todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que el acceso a estos servicios es uno de los elementos necesarios para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
El profesor Jiménez asistió al lanzamiento oficial de la expansión internacional del proyecto FabSpace 2.0, en el que se presentaron los 15 nuevos FabSpaces ubicados en varios países del mundo. El evento (http://phiweek.esa.int/) organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA), se realizó durante la Semana de la Observación de la Tierra Φ ESA, que se celebró del 12 al 16 de noviembre de 2018 en ESA-ESRIN, Italia.
Los 15 nuevos FabSpaces complementan los 20 FabSpaces existentes y ayudarán a consolidar la misión del proyecto FabSpace 2.0 en todo el mundo, difundiendo los servicios y ayudando a satisfacer las necesidades de los usuarios finales del procesamiento de imágenes de observación de la Tierra. La expansión internacional de este año es la continuación de la primera expansión del año pasado, que logró el objetivo de llevar el proyecto FabSpace a todo el mundo.
“Es tan emocionante pensar que de los 6 fundadores FabSpaces y de los 14 nuevos FabSpaces que se unieron en enero de 2018, la mitad de ellos ya están abiertos, ¡ahora están acogiendo en noviembre de 2018 los 15 nuevos FabSpaces adicionales! Podemos confiar en la expansión y la sostenibilidad de la red internacional FabSpace 2.0 a escala global", dijo Josiane Mothe, de la Universidad de Toulouse III - Paul Sabatier (UPS), Coordinadora de FabSpace 2.0.
La convocatoria inició en julio de este año y el proceso de selección tuvo lugar en octubre. Después de evaluar a los participantes, el Consorcio y el Consejo Consultivo Externo de FabSpace 2.0 seleccionaron 15 nuevos FabSpaces para contribuir a resaltar el logro de los programas espaciales europeos y, por lo tanto, los datos espaciales europeos, emitir un estándar para fomentar la innovación realizada en las Universidades 2.0 y posiblemente desarrollar nuevas aplicaciones y servicios habilitados por datos relacionados con el espacio.
Se espera que cada nuevo FabSpace ofrezca un servicio de "Space Science Shop", que recopile las necesidades y los desafíos sociales de las partes externas interesadas (organizaciones de la sociedad civil, autoridades públicas y empresas), vinculadas a los dominios de aplicaciones de observación de la Tierra y usos de navegación por satélite, como en las actividades de agricultura y silvicultura, energía, medio ambiente y eficiencia de recursos, sistemas de transporte inteligentes, ciudades inteligentes, salud y bienestar.
La red FabSpace 2.0 también está organizando actividades como Open Days, eventos de innovación (por ejemplo, Hackathons, Start-Up Weekends, App Camps), talleres y conferencias, campos de entrenamiento y muchos otros eventos abiertos como parte del proyecto. Los nuevos FabSpaces pueden replicarlos en su país / región y participar en los eventos y concursos europeos de innovación FabSpace 2.0. Además, pueden participar en los bootcamps organizados por las otras redes de FabSpaces.