Dos estudiantes del pregrado en Ingeniería Electrónica y dos estudiantes del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes, con el apoyo de la profesora Álba Ávila, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, presentaron la propuesta para reactivar el capítulo sobre Electron Devices Society (EDS) dentro de la Rama Estudiantil IEEE Uniandes. El objetivo de esta iniciativa es poner la electrónica al alcance de todos. Por esta razón, el foco de los proyectos estará en las regiones, de esta manera será posible llegar a más personas y generar mayor impacto en las comunidades. Adicionalmente, vale la pena resaltar que el capítulo quiere hacer posible la transferencia de conocimientos entre estudiantes de pregrado y posgrado.
Durante la sesión de presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con kits de electrónica y crear soluciones a problemas reales identificados en distintas zonas del país. Otra de las intenciones del capítulo es apostar por la diversidad cultural. Esto quiere decir que busca estar integrado por personas que procedan de diferentes regiones de Colombia.
Por ejemplo, de los estudiantes que expusieron la iniciativa Alvin Gregory, de pregrado y presidente de IEEE Uniandes, viene de Cartagena; Luis Felipe Quiroga, también de pregrado, es de Bogotá, al igual que la profesora Álba Ávila. Por su parte, Wendy Pantoja, de doctorado, procede de Pasto y realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Nariño; entretanto, Gustavo Lanza es de Fusagasugá e hizo su pregrado en la Universidad de Cundinamarca.
Para terminar, es importante destacar que el fin de semana pasado, en el marco del 2nd IEEE Colombian Summit en Pereira, se habló con el presidente de EDS Colombia, Camilo Téllez, y él brindó su apoyo para reactivar este capítulo en Uniandes.