El pasado 18 de junio, Ingenieros sin Fronteras Colombia, representado por las profesoras María Catalina Ramírez del departamento de Ingeniería Industrial y Alba Ávila del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes, en conjunto con investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) y con el apoyo del Parque Científico de Innovación Social – PCIS de la UNIMINUTO, llevó a cabo una actividad con 54 niños y niñas entre 11 y 17 años del IED El Carmen de Guasca y del Colegio El Minuto de Dios de Bogotá.
En este taller, los niños visualizaron ciudades y comunidades sostenibles en términos de la generación, la protección, los usos y el tratamiento del agua. De igual forma, se les mostraron algunas tecnologías para el monitoreo y conceptos básicos de sensado en electrónica. La actividad incluyó, además, un recorrido de sensibilización por el humedal Santa María del Lago, donde el equipo de protección habló de la fauna y flora que habita en el lugar y de los retos que representa para el Distrito mantener los quince humedales que hay en Bogotá. Finalmente, se concientizó a los niños sobre la importancia de las fuentes de agua para mantener nuestros ecosistemas y de las tecnologías necesarias para obtener datos e información de sus estados ante los cambios producidos por el desarrollo económico y social de cada zona donde están ubicados.