El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes, fue uno de los lugares escogidos por Mirella Di Lorenzo, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Bath, para pasar parte de su año sabático, tiempo en el cual busca avanzar en sus investigaciones, realizar proyectos de alto impacto y construir alianzas a largo plazo.
Durante su sabático Di Lorenzo pasará seis meses en Latinoamérica; tres en Colombia y tres en Brasil. En su estadía en Colombia su trabajo principal giró en torno a la investigación desarrollada para el proyecto Water Monitoring in Colombian Vulnerable Communities in a Post-Conflict Scenario, investigación desarrollada con la profesora Alba Ávila, cuyo objetivo es realizar y brindar sensores para monitorear la calidad del agua a las comunidades afectadas por la minería irresponsable.
Di Lorenzo también aprovechó su estadía para, a través de charlas, inspirar e informar a la comunidad estudiantil respecto a las amplias posibilidades de investigación y de elaboración de proyectos de alto impacto al combinar las ingenierías: eléctrica, electrónica y química. En sus charlas habló sobre el alcance de su trabajo de investigación; el cual se centra en el diseño y desarrollo de tecnologías sostenibles y de bajo costo para la recolección de energía a partir de residuos y plantas, la supervisión de la calidad del agua, a través del desarrollo de sensores y los sistemas de monitorización de la asistencia sanitaria personalizables. Para Joshua Rivera estudiante de primer semestre de Ingeniería Electrónica esta charla fue muy interesante, ya que abrió su visión sobre lo que se necesita hacer para avanzar en el conocimiento y en las tecnologías, aprendió que aún hay muchos proyectos e investigación por explorar y también que es necesario adelantar un trabajo en equipo alrededor del mundo, en cualquier área que se necesite para avanzar, y así poder proponer nuevas soluciones a los problemas actuales.
Por otro lado, la investigación de Mirella atrajo la atención del profesor Hugo Zea del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional, quien se sumará a un segundo proyecto de investigación entre Uniandes y Bath University, en palabras de Zea “la idea de esta colaboración es estudiar la conexión de la parte química con el desarrollo de los sensores, ya que todas las reacciones químicas son movimientos de cargas, y si eso se puede detectar, es el punto de partida para construir todo, el desafío es cómo involucrar la parte de la encima que es orgánica con la parte inorgánica que no es muy compatible, de la manera más fácil posible”. Para Mirella Di Lorenzo fue muy satisfactorio pasar parte de su sabático en la Universidad de los Andes, debido a las facilidades que ofrece la Universidad, su excelente infraestructura, la calidad de sus laboratorios y la variedad de investigación que se realiza al interior de la institución. Ella se va satisfecha con el trabajo realizado y con grandes expectativas frente a las variadas posibilidades que pueden generarse del trabajo en conjunto de Uniandes y Bath, no sólo respecto a la investigación de proyectos sino a la posibilidad de facilitar la movilidad de estudiantes entre el Reino Unido y Colombia. Sebastián Arévalo Ribón, estudiante de maestría de Ingeniería Electrónica y de Computadores en Uniandes explica la importancia de este tipo de convenios ya que él pudo experimentarlo “en la visita a Bath aprendí como se desarrolla la investigación en otras universidades, tuve la oportunidad de conocer y colaborar con personas de diferentes profesiones y nacionalidades, que complementan el trabajo que estamos realizando en Uniandes desde sus disciplinas. Este tipo de colaboraciones internacionales nos permiten crecer en el ámbito profesional y personal, ya que es posible ver como se abordan los proyectos y generar lazos profesionales que nos permiten generar proyectos entorno a objetivos en común”.