María Angélica Arroyo, estudiante de la maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores en la Universidad de los Andes, participó en la 2nd World Conference on Robotics and Artificial Intelligence, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de junio en Osaka, Japón. Esta conferencia fue organizada por la Scientific Federation, cuyo objetivo es brindar una plataforma para promover discusiones, lograr el libre intercambio de ideas innovadoras y destacar la investigación realizada por científicos de clase mundial. En las conferencias, en particular, se motiva a jóvenes investigadores de posgrado a exponer su póster de investigación, establecer colaboraciones entre los grupos de investigación y la industria e intercambiar y discutir sus ideas con la comunidad científica.
En este contexto, María Angélica presentó el póster de su tesis titulada 'Reference Tracking in Human-Close Loop Systems with Deep Reinforcement Learning’. El objetivo principal de este proyecto es controlar sistemas que incluyan humanos. Así como, por ejemplo, la trayectoria de un avión depende de las decisiones del piloto, de la misma manera, la operación de dispositivos quirúrgicos depende de un médico. Errores en la operación pueden ser críticos y estos sistemas son complejos de modelar matemáticamente, por eso, se desarrolló una metodología en la cual se le den instrucciones al humano para operar, contando con sus imperfecciones y tiempos de respuesta. De este modo, el sistema seguirá una trayectoria deseada, pero se le indica al humano una trayectoria modificada que tiene en cuenta su comportamiento. Vale la pena destacar que el sistema propuesto es no invasivo y no tiene necesidad de modelo matemático ya que, se usaron ideas de aprendizaje por refuerzo para aprender esta referencia modificada. Este proyecto es asesorado por el profesor Luis Felipe Giraldo del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.