El investigador Kalle Rauma de la Universidad Técnica de Dortmund visitó el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes para sentar las bases de un proyecto de colaboración que se está gestando entre las dos instituciones educativas. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG), tiene el propósito de estudiar cómo se puede realizar de forma efectiva y armoniosa la integración de los vehículos eléctricos a las redes de distribución eléctricas en Colombia y Alemania; comparando sus respectivos casos de evolución. También, se analizarán los problemas derivados del aumento en circulación de estos vehículos y de sus posibles soluciones.
Este proyecto tendrá una duración de dos años, durante los cuales Rauma trabajará en conjunto con Gustavo Ramos, profesor asociado de la Universidad de los Andes, cada uno apoyando la investigación desde sus respectivos países; en el laboratorio especializado de Dortmund en Alemania se harán estudios prácticos a los vehículos y el equipo de Uniandes en Colombia analizará los datos recogidos en Europa.
De acuerdo a Kalle Rauma el verdadero reto en la implementación de los vehículos eléctricos a gran escala en Colombia no radica en los problemas de infraestructura sino en conseguir la voluntad del gobierno para realizar las inversiones necesarias; “si la administración pública apoya a las empresas a realizar los cambios pertinentes, la transición al uso de este tipo de tecnología sería mucho más rápida. Por lo cual, es fundamental el apoyo de la Sociedad Civil, un ejemplo claro es Europa donde la presión de la ciudadanía obliga a los gobiernos a ejercer mayor implementación y regulación de políticas que protejan el medio ambiente”.
La importancia de este trabajo en conjunto radica en su alcancé y en el beneficio a largo plazo que podría otorgarle tanto a la ciudadanía como al medio ambiente, ya que la investigación irá más allá de la parte técnica de la implementación de esta tecnología, también analizará el impacto en la calidad del aire y por ende en la salud pública. Además, se desarrollarán una serie de consejos para instituciones políticas respecto a la regulación de los vehículos eléctricos en Colombia y sobre qué tipo de leyes se debe modificar para que se puedan implementar dichos vehículos exitosamente y otra serie de consejos técnicos para empresas como Codensa.