Los estudiantes de la Universidad de los Andes pueden beneficiarse de excelentes oportunidades académicas que les permiten personalizar su formación, desarrollando su potencial en las diferentes disciplinas o áreas de su interés.
La posibilidad de desarrollar competencias en áreas complementarias a las de su formación de base, se puede lograr a través de la realización simultánea de dos programas (doble programa), iniciar estudios de maestría durante el pregrado (programa coterminal), realizar pasantías industriales o académicas nacionales o internacionales, la realización de opciones académicas, doble titulación con universidades extranjeras, etc. (ver descripciones en las pestañas de arriba), sin recargos en los valores de matrícula de los semestres donde estas actividades se desarrollen simultáneamente. Ver detalles en el Reglamento General de Estudiantes de Pregrado.
Típicamente en 4 años, un estudiante de los Andes puede:
- Desarrollar el programa de pregrado en ingeniería Eléctrica/Electrónica con un área de énfasis profesional muy sólida y competitiva (ej. Microelectrónica, Potencia y Energía, Telecomunicaciones, Automatización y Control, Bioingeniería, Señales y Sistemas, y sus líneas afines)
- Desarrollar el programa de pregrado en ingeniería Eléctrica/Electrónica con competencias en otras disciplinas a través de una o varias opciones académicas (ej. gestión, emprendimiento, música, física, matemáticas, astronomía, etc).
Típicamente en 5 años un estudiante de los Andes puede:
- Realizar el programa de pregrado en ingeniería Eléctrica/Electrónica y un segundo programa de pregrado (según la afinidad de los programas podría requerirse de 1 a 4 semestres adicionales al programa inicial, en el caso de dos ingenierías, éstas podrían desarrollarse en 5 años).
- Realizar doble titulación (título de ingeniería Eléctrica/Electrónica de los Andes y título de una universidad extranjera).
- Realizar pregrado de ingeniería Eléctrica/Electrónica y maestría.
Los estudiantes tienen la posibilidad de complementar sus estudios en Ingeniería Eléctrica o Electrónica con un segundo programa de pregrado de los 28 programas ofrecidos por la Universidad. Los dobles programas más comunes en nuestros estudiantes son: Doble entre ingeniería Eléctrica y Electrónica, doble con otra ingeniería: mecánica, sistemas, industrial, doble con ciencias: matemáticas o física, doble con administración, etc.
Los doble programas permiten a los egresados posicionarse eficazmente en sectores profesionales interdisciplinarios gracias al conocimiento y visión más amplia del sector, los habilita al ejercicio profesional y a estudios de posgrado no solo de las áreas interdisciplinarias comunes sino también en los campos de ejercicio de cada profesión.
Todo estudiante de la universidad puede tomar en su pregrado créditos de nivel 4 (maestría) válidos para el pregrado, con autorización o procedimiento establecido por cada departamento. En el caso de estar interesado en tomar cursos de maestría del departamento de Ingeniería Eléctrica/Electrónica se debe realizar la solicitud a través de la herramienta de conflicto de horario en la semana de inscripciones.
Si el estudiante decide continuar con estudios formales a nivel de maestría, hasta 16 créditos de nivel 4 tomados durante el pregrado le podrán ser transferidos si la nota obtenida es igual o superior a 3,5.
Los requisitos básicos observados para autorización de tomar cursos de maestría, son:
- Haber terminado las materias obligatorias de nivel 2 (Obligatorio)
- Tener un 75% del programa aprobado
- Tener un promedio igual o superior a 3,75
En caso de no cumplirse estrictamente con los ítems 2 y/o 3, el caso se evalúa por la instancia que determine el departamento (coordinación, profesor, comité académico).
La Interacción con la Industria y con otras entidades académicas es de gran interés para nuestros estudiantes y para el desarrollo de nuestros programas de pregrado. Los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, a través del Centro de Trayectoria Profesional (CTP), pueden acceder a intercambios nacionales e internacionales y prácticas académicas para complementar su formación.
Actualmente contamos con 24 Convenios Generales y 13 Convenios Específicos con Universidades en países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Australia, Canadá, México, Suiza, entre otros, donde los estudiantes pueden cursar uno o varios semestres de su carrera.
Así mismo nuestro programa de Prácticas Académicas permite que la práctica se convierta en parte de la formación del estudiante, teniendo una experiencia laboral en las mejores empresas del país, antes de terminar su carrera. Las prácticas académicas son de dedicación exclusiva y validables hasta por 6 créditos de libre elección.
Una Opción consiste en un grupo de materias (5 o 6) que un estudiante de pregrado puede tomar en un área específica del conocimiento, las cuales proveen una formación básica complementaria a su programa. Los cursos pueden ser parte de la formación electiva o libre del pensum del programa, así una opción puede ser realizada con un esfuerzo adicional típico de 2 o 3 materias.
La Universidad, por medio de 11 de sus facultades, ofrece 65 opciones en temas tan diversos como: Emprendimiento, Gestión, Computación Visual, Gobierno, música, física, matemáticas, entre otras. Los estudiantes que completan una opción reciben un diploma adicional al de su formación de base.
La Universidad a través de sus convenios internacionales, ofrece la posibilidad de obtener doble titulación con universidades extranjeras. Los estudiantes que toman esta oportunidad pueden obtener el título de la Universidad de los Andes y el título optado en la universidad extranjera en un esquema de presencialidad típico de 3 años de permanencia en Uniandes y dos años en la universidad y programa extranjero seleccionado.
En casos particulares con Francia, por ejemplo, el estudiante únicamente debe asumir el 10% de la matrícula en Uniandes para acceder a la institución Francesa (sin costo de matrícula en Francia), y en el quinto año de estudio los estudiantes pueden tener la oportunidad de realizar un título de maestría.